top of page
Writer's pictureHispano Americano Heroes

Hablando de Independencias - Peru - 28 de Julio


Hablando de la “independencia” Cada 28 de julio se celebra el día de la independencia, la famosa proclamación que hizo José de San Martín “desde estos momentos el Perú es libre e independiente por la voluntad general de sus pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende…” Algunas preguntas que nos pueden ayudar a analizar con sentido crítico el tema de la independencia son las siguientes: ¿independencia de qué? ¿quién se independiza? y ¿de quiénes? ¿la población indígena estaba a favor de la independencia? ¿En qué contexto se produce la “independencia”? ¿No fue por un vacío de poder en España? ¿Quiénes estaban interesados en la “independencia” de los países hispanoamericanos? ¿No fue Inglaterra? ¿No era Inglaterra el país con que estaba en guerra el imperio español? ¿No era Inglaterra el imperio que había perdido sus colonias en América del Norte? ¿No era el imperialismo británico que buscaba resarcirse de dichas pérdidas? Si nos ubicamos en la Historia hay que mencionar que los países de la América hispana fueron mucho más ricos tanto económica, cultural y socialmente que cualquier colonia dependiente de otro imperio europeo (Inglaterra, Francia, Holanda) tanto así que desde fines del siglo XVI España ya fundaba universidades en varios territorios de América y Filipinas, sin contar con colegios menores y mayores, seminarios para la formación de sacerdotes y religiosos, conventos para la educación de las mujeres, hospitales para la atención de toda la población en toda la América hispana. También hay que preguntarse: ¿Quiénes son los que escriben la historia? ¿No son por lo general los vencedores en una guerra? Y si hablamos de peruanidad y patriotismo, ¿se podría construir una íntegra peruanidad al margen de nuestra herencia hispánica? ¿se podría hablar de América antes de los españoles? ¿Cómo vivían los pueblos prehispánicos? ¿No vivían en continuas masacres y prácticas de sacrificios humanos? ¿A eso le podríamos llamar unidad cultural? Hay más preguntas, pero es necesario enfocarnos en el tema de la “independencia”. Sin embargo, creo necesario replantear la interrogante del inicio: ¿“independencia” de qué? ¿Cómo se produjo este proceso de “independencia”? ¿Cuántas muertes de militares e inocentes trajo consigo? ¿Cómo quedó el Perú luego de la guerra independencia? ¿Cómo quedó su economía? ¿Cómo quedó el nivel de vida de la gente? Un dato que nos puede ayudar a responder estas preguntas fue lo que decía el polímata prusiano Alexander Von Humbolt: “el labrador indígena es pobre, pero libre. Su estado es muy prefrible al campesinado de gran parte de la Europa septentrional…” dando a entender con esto que la población indígena no era oprimida o esclavizada en la época virreinal como se cree equivocadamente y como nos enseñaron a muchas generaciones en las escuelas y universidades. El mismo Simón Bolívar decía: “[Los criollos] tenían opción a todos los destinos de la monarquía, lograban la eminente dignidad de Ministros del Rey, y aún de Grandes de España. Por el talento, los méritos o la fortuna lo alcanzaban todo”. Rebatiendo con esto la mentira de la discriminación racial que supuestamente había en el virreinato. Ciertamente podemos hablar de discriminación, pero esta nunca fue racial, sino cultural, moral o ética, la cual es totalmente válida en cualquier lugar y época, considerando que la ley por naturaleza es discriminatoria, considerando también las costumbres horrendas que tenían muchas poblaciones indígenas, de brujería, chamanería, en la que se realizaban continuamente sacrificios humanos. Al cumplirse el bicentenario de esta “independencia”, que personalmente yo la veo como una caricatura, como una mofa, como una falacia, estafa, engaño, burla y hasta como una patraña, porque luego de 200 años de vida republicana, ¿Qué celebramos? ¿la ignorancia, el engaño, la delincuencia, el fraude? O sería motivo para reflexionar y reconsiderar un día tan nefasto para nuestra historia como hispanoamericanos, como países unidos no solo por un idioma, sino también por una cultura rica en valores, tradiciones, costumbres, historia y una religión católica también atacada tanto o más que al mismo imperio español, al cual le debemos no solo el idioma y los aspectos mencionados, sino la unidad como herederos de una rica y fina cultura que hasta ahora el mundo entero admira. Arturo Silva Buezo de Manzanedo. MEXICO,PERÚ Y LOS DEMAS PAÍSES DE HISPANOAMERICA DE QUIEN SE INDEPENDIZARON..DE ESPAÑA....O DE FRANCIA...?? ¿Se independizaba México o Perú de España o de Francia? ¿Fue una revuelta contra el laicismo francés o los comerciantes de ultramar? ¿El rey español Fernando VII era el odiado o el deseado?... "No hay ninguna certeza, pero supuestamente el grito original fue muera el mal gobierno", explica Álvaro Matute, prestigioso historiador y miembro de la Academia Mexicana de la Historia desde 1998. Hay dos versiones de la época de lo que dijo Hidalgo antes de hacer sonar la sagrada campana de su Iglesia y alzar un estandarte de la Virgen de Guadalupe para levantar al pueblo contra el nuevo Gobierno. La primera es de Fray Diego de Bringas que, en un sermón de diciembre de 1810 en Guanajuato, dijo que el llamado de Hidalgo en su final dijo así: "Hemos averiguado estas verdades, hemos hallado e interceptado la correspondencia de los gachupines(Terratenientes hacendados.. Comerciantes..Criollos) Con Napoleón Bonaparte. ¡Guerra eterna, pues, contra los gachupines! Y para pública manifestación que defendemos una causa santa y justa, escogemos por nuestra patrona a María Santísima de Guadalupe. ¡Viva la América! ¡Viva Fernando VII! ¡Viva la religión y mueran los gachupines!". La otra versión es de 1813, de Fray Servando Teresa de Mier, que recuerda con estas palabras la soflama independista: "No hay remedio: está visto que los europeos nos entregan a los franceses. Veis premiados a los que prendieron al Virrey y relevaron al Arzobispo porque nos defendían. El Corregidor, está preso. ¡Adiós, Religión! Seréis jacobinos, seréis impíos. ¡Adiós Fernando VII! Seréis de Napoleón". Comienza en todo caso con ese grito, el que fuera, un complejo proceso que las élites políticas mexicanas posteriores han ido modificando. "El proceso se inicia en 1808 cuando Napoleón invade la Península Ibérica. La revuelta es contra el Gobierno de Pepe Botella", aclara Matute que incide "el propio Manuel Hidalgo estaba a favor de Fernando VII". Y ....Ooooo.. Sorpresa donde está la suflama y el levantamiento contra la tan cacareada opresión española...?.. "Sería difícil decir que fue una independencia contra España. Es un movimiento de los criollos ante el vacío de poder creado por la toma napoleónica. Hay una recomposición de estructuras ante una gran descomposición del poder alentado por un movimiento en toda América Hispana de ideas liberales", afirma Carlos Castañeda, filósofo y analista político mexicano. Parece claro que ese era el germen del movimiento liberal, pese a que posteriormente se ha acallado en muchos casos ese inicio religioso y en apoyo del monarca español por el parece más conveniente para la épica nacional discurso de una confrontación directa con la Corona española: "Se ha distorsionado mucho esa realidad atribuyendo al movimiento parte del ideario del final de la Independencia a los comienzos", aclara el miembro de la Academia Mexicana de la Historia. No era parece Fernando VII, por tanto, al que se pretendía derribar, sino al Gobierno de Napoleón y al grupo de ricos comerciantes gachupines que se habría aliado con los franceses, había dado un golpe de estado y había colocado a su propio virrey. "El golpe de estado que dan esos comerciantes gachupines, que es contra quienes se estaba y a los que se refiere el término, es clave. Ellos nombran como Virrey a Pedro Garibay e impiden a los ayuntamientos que desarrollen sus gobiernos", explica Matute. "Hay una historia oficial escrita por los vencedores criollos de la independencia que enseñan en los colegios de sus paises que ha sido clave para legitimar el régimen. Pasa por ejemplo sobre la Independencia y sobre todo con la Revolución del siglo XX que se ha contado en los libros de texto. Es divertido ver en el Monumento de Revolución de Ciudad de México los restos de un montón de personajes que en vida fueron enemigos acérrimos y hoy se les presenta como aliados. Con la independencia ocurrió lo mismo. No la consuma Hidalgo en 1810, la consuma años después Iturbide que es después considerado una canalla porque quiso nombrarse emperador", concluye Castañeda. Cosa muy parecida a Simón Bolívar que se autoproclama dictador vitalicio y abolió las elecciones... Fueron perseguidos y expulsados del poder por los mismos que les vitoreaban años antes .. Todos estos tienen en común que bajo su populismo se esconden dictadores de medio pelo llenos de ambición y de falta de escrúpulos... A lo que íbamos... A principios del siglo XIX se produce la invasión francesa a España, los reyes españoles Carlos IV y su hijo Fernando VII fueron secuestrados por el emperador francés Napoleón Bonaparte y abdicaron al trono a su favor, quien cedió la corona a su hermano, José Bonaparte. Como consecuencia de la ocupación francesa se produjo el levantamiento de España y se crean juntas autónomas de gobierno en diversos puntos de la América española que disputaban la hegemonía sin pretender cambiar el orden colonial. Fue entonces que el virrey Abascal hizo del Ejército Real del Perú, y del virreinato peruano, la base de la contrarrevolución frente a los revolucionarios en el Alto Perú, Quito, Chile y el Río de la Plata. El vacío de gobierno en España, causado sucesivamente por la guerra con Napoleón y por el Trienio Liberal que ocupó la revolución del constitucionalismo español, abrió la oportunidad para que la clase dominante hispanoamericana, formada por criollos europeos, dieran impulso y sostuvieran el movimiento y la guerra por la independencia como medio definitivo de conservar y mejorar su estatus, disminuido o en riesgo de perderse por el liberalismo. La independencia de una Patria utópica fue la excusa del carácter esencial del movimiento que finalmente predominó en todos los lugares de América, por encima de otros movimientos independentistas que, como el fallido de Hidalgo en México, se pretendían acompañar también de una verdadera revolución social. Sin embargo en los países que se independizaron resultó la perdida de las leyes y derechos que les amparaban donde se trató como esclavos a los indígenas... Dejaron de tener los derechos que les había concedido España y por los que la gran mayoría indígena lucho al lado de los realistas españoles. Así pues indígenas y criollos no ejercían ya los mismos derechos. Se prohibió por primera vez las lenguas indígenas.. Cuando llego a este tema ...Siempre me acuerdo de un debate con una chica del Perú .. Me decía que los españoles eran muy malos y que su abuela la contó que por hablar su lengua nativa .."El Quechua"...Los españoles le habían mentido en la boca una candela ...Y que había sufrido mucho... Hasta hay todo perfecto...Salvo por un detalle....Al hacer cuentas ..La independencia fue hace más de 200 años.. Es imposible que la pobre abuela de esta chica siendo asi estuviera con vida.... Así pues quienes la metieron la candela a su abuela.....Fueron los criollos vencedores....No los españoles..... No me contestó .... Desapareció....Sigo esperando a que me conteste.... Sentado... Supongo que se dio cuenta de su falta de luces... Que es más de la que muchos a pesar de saberlo la muestran repetidamente una y otra vez de forma incansable, pública y con orgullo... Supongo que fue lo que les enseño el sistema educativo de sus países.. Pero sigamos en nuestro paseo por los senderos del jardín de la Hispanidad.. Los resultados de la Independencia fueron muy variados: En lo político se cortó la dependencia de España, en lo económico se mantuvo la dependencia de Europa, y en lo social "el despojo de tierras a indígenas se acentuó en la era republicana".... Siendo su culminación definitiva por poner de ejemplo en México con la ley Lerdo . En la gran Colombia que incluía a Perú..Venezuela... Simón Bolívar también pensaba, como hombre de su época, que los indígenas eran seres incapaces de una concepción política. Influenciado por Rousseau y los pensadores de la Ilustración, el criollo creía en el mito del buen salvaje, apacible, solitario, «amigo de todos» y, al mismo tiempo, incapaz de integrarse en la sociedad moderna. En sus cartas los califica de ladrones, ignorantes y embusteros, faltos de principios morales que pudieran guiarlos. Necesitaban así que otros gobernaran y decidieran por ellos. En un decreto firmado el 8 de abril de 1824, se declaró que los indígenas de Perú podían vender de cualquier modo las tierras que poseían y se fraccionaron las tierras comunales con este fin, al mismo tiempo que se restableció el tributo indígena suprimido por José de San Martín años antes. «Los pobres indígenas se hallan en un estado de abatimiento verdaderamente lamentable.. Sin capital, herramientas o protección, era invitarlos a endeudarse con los terratenientes más poderosos, a entregar sus tierras como medio de pago y a terminar en la servidumbre por deudas».... John Lynch , de la Universidad de Yale En este sentido, el historiador británico sostiene que « los liberales de la pos independencia consideraban que los indígenas eran un obstáculo para el desarrollo nacional y creían que la autonomía que habían heredado del régimen colonial debía terminar mediante su integración a la nación. En Colombia y Perú, los nuevos legisladores trataron de destruir las personas jurídicas con el fin de liberar las tierras indígenas y movilizar la El empleado doméstico indígena fue tratado de forma inhumana, incluso en las primeras décadas del siglo XX. Esta población consiguió la ciudadanía en el mismo nacimiento de la república, el 27 de agosto de 1821. Sin embargo, aún en pleno siglo XXI se sigue intentando construir una sociedad genuinamente democrática, donde sea posible la plena garantía y la vuelta al respeto de los derechos humanos de los indígenas.. Consumada la independencia del Perú, quedó pendiente el pago de la deuda que este país había contraído con Chile y la Gran Colombia, a cuenta de los gastos hechos por estos países en la organización de las campañas militares de la última fase de la independencia (es decir, las expediciones libertadoras de San Martín y Bolívar). Con España también había una deuda pendiente, de acuerdo a lo estipulado en la Capitulación de Ayacucho. Otro rubro era la deuda con Inglaterra, contraída también durante el proceso de la independencia y que al permanecer impagada había crecido excesivamente, por los intereses Acumulados cada peso prestado interés de 7 pesos... De otro lado, existía una deuda interna con particulares que habían aportado, en especie o en dinero, a favor de las campañas independentistas. Por el Tratado de Guayaquil del 22 de septiembre de 1829, el gobierno peruano ratificó su compromiso de pagar la deuda a la Gran Colombia, pero al fraccionarse esta entidad en tres países (Ecuador, Nueva Granada y Venezuela), quedaron suspendidas las negociaciones En cuanto a la deuda con Chile, esta se vio incrementada con los montos que este país exigió por las campañas restauradoras de 1838-1839, las mismas que habían puesto fin a la Confederación Perú-Boliviana. El pago de la cuantiosa deuda de la independencia peruana se fue prorrogando, hasta que, bajo el primer gobierno de Ramón Castilla (1845-1851), al contar con una holgura fiscal producto de las rentas del guano, se resolvió de una vez cancelarlas. Se empezó con el pago de la deuda interna, conocida con el nombre de "consolidación de la deuda interna", lo que originó un tremendo escándalo de corrupción, que estallaría en el gobierno siguiente. Luego, por una ley de 1848, Castilla ordenó el pago de la deuda a todos los países, menos a España, hasta que este país reconociera la independencia del Perú. Hubo, sin embargo, voces discrepantes dentro del Perú, de quienes se oponían a realizar tales pagos, ya que al haber sido la campaña de la independencia una empresa mancomunada, en la que cada nación aportó de su parte en la consecución de un fin común, el Perú no debía dar ya más de lo que había dado, pues su aporte en recursos humanos y materiales había sido tan importante como la del resto de los países. Sin embargo, en el gobierno de entonces primó la idea de cancelar las deudas, pues había contratos firmados, que se debían honrar, ya que era una manera de cimentar la confianza internacional en el país. Con Chile se firmó una convención el 12 de septiembre de 1848, en la que se acordó como toda y única deuda el monto de 4 millones de pesos, los que se fueron pagando hasta 1856, con los intereses correspondientes. Con los países de la antigua Gran Colombia se reiniciaron también las negociaciones, las cuales concluyeron en 1853, bajo el gobierno de José Rufino Echenique. Inicialmente, la demanda colombiana fue de más de 11 millones de pesos como deuda global, pero luego quedaron reconocidos a favor de Nueva Granada y del Ecuador 2 860 000 pesos. Con Venezuela se firmó un convenio aparte, reconociéndose su deuda en 855 000 pesos. El pago se hizo en los años siguientes. El Perú abonó, pues, 3 715 000 pesos a las tres Repúblicas gran colombianas. También se pagó a los herederos de Bolívar la suma de un millón de pesos, decisión originada por una controvertida ley del Congreso Constituyente de 1825, que de esa manera había premiado al libertador en medio de la algarabía suscitada por el triunfo de Ayacucho. Y con respecto a la deuda con España, si bien este país exigió su pago durante la crisis que desembocó en la guerra hispano-sudamericana (1865-1866), ella no se pagó, ni se la volvió a mencionar en el tratado definitivo de paz firmado entre ambas naciones en 1879. La negativa de ningún apoyo de parte de Gran Bretaña y Francia a favor del rey Fernando VII de España para recuperar sus reinos americanos, declarada en el Memorandum Polignac, y la finalidad de dichos países de establecer un libre comercio con los países independientes americanos...Que acabo subordinandolos en cláusulas abusivas comerciales .. SIRVA DE EJEMPLO El representante de las Provincias Unidas del Río de la Plata firma con el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda el llamado Tratado de Amistad, Comercio y Navegación. *Osea que se firmaba la condena de Hispanoamerica a ser ordeñada y saqueada a perpetuidad para que nunca levantara cabeza.. Dicho tratado, en su artículo 2º, contempla que los súbditos británicos podrán arribar con sus buques y cargas para ejercer el comercio a cualquier puerto, paraje o río argentino, con exclusión de cualquier otra bandera. Al mismo tiempo, en su art. 7º se establece que, para verse amparados en este tratado, los buques argentinos deben ser propiedad y haber sido construidos en las Provincias Unidas. Pero dado que, la Argentina no contaba con astilleros ni industria naval alguna, en la práctica significaba que no podían alquilarse ni comprarse buques franceses o estadounidenses. Un mes después, el mismo tratado es firmado por los representates del Perú. En abril hace lo propio Colombia... Y en noviembre, México. Brasil, Venezuela, y Uruguay firmarían más tarde tratados similares con el Reino Unido. Pobre Hispanoamerica...Pobre En el caso peruano, el tratado venía a confirmar la famosa Autorización de "el Libertador" José de San Martín a los comerciantes británicos para vender sus mercaderías importadas en el Perú, copiado (según ha demostrado el profesor Julio C. González) del Edicto del invasor Beresford en Buenos Aires en 1806. También el Empréstito usurario contraído por San Martín con Gran Bretaña durante su protectorado por la suma de dos millones de libras esterlinas, será el modelo de los otros empréstitos escandalosos que han sumido a Hispanoamérica en la esclavitud de la Deuda Externa." La intención de Gran Bretaña, finalmente alcanzada, de la posición de potencia hegemónica mundial en el tráfico internacional marítimo, a expensas de España. El apoyo que Inglaterra dio en su territorio a la formación de las logias masónicas que apoyaron la independencia de América y a sus jefes, que acabaron siendo posteriormente los líderes de la independencia de América, como Simón Bolívar y José de San Martín. La ayuda de Inglaterra en la logística de las tropas independentistas, el movimiento naval de sus tropas, por ejemplo a Venezuela, de manera limitada durante las guerras Napoleónicas y más abiertamente después, o el traslado y armado de tropas pro independencia desde Europa e Inglaterra, como los más de 5000 fusileros polacos. El reino Unido se había convertido en el principal proveedor de material de guerra y alrededor de 10.000 soldados y oficiales británicos habían servido en América del Sur.. Conclusión: Que más se puede decirse de como se ha manipulado la historia por los que la escribieron...Los vencedores criollos...? Para justificar el puro desastre que hicieron aquí descrito...?? Que Ironía ....La guerra de independencia es una guerra contra la tiranía de Napoleón Bonaparte... Efectivamente....Es una guerra de deliberación...Pero contra Francia .. Fue la Masonería el instrumento de los Ingleses para hacer que todo ese movimiento de libertad se torciera y desembocara según su interés en la destrucción de Hispanoamerica y en su control y saqueo hasta nuestros días.... No existía ninguna opresión española....Al contrario....Se lucha desde el principio por la libertad de España y su Rey garante de sus leyes y derechos.. Y esto señores...Es Historia .. Autor: Mon Luca Aidan Badir. Para seguir paseando por los senderos del jardín de la Hispanidad: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=372578757664990&id=100047386072726 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=372573017665564&id=100047386072726 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=372569674332565&id=100047386072726 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=372604457662420&id=100047386072726 https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=165362055823282&id=100070484660768 FUENTES Y REFERENCIAS: Álvaro Matute Aguirre: Prestigioso historiador y miembro de la Academia Mexicana de la Historia desde 1998. Fue miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre 1999 y 2009;en 2004, recibió el nombramiento como Investigador Emérito de dicha universidad. De 1998 a 2017, fue miembro de la Academia Mexicana de la Historia, donde ocupó el sillón 11. Poco antes de su fallecimiento, se había anunciado su próximo ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua en la silla XXXIII. John Lynch: (Boldon, 11 de enero de 1927-4 de abril de 2018) fue un historiador, hispanista y americanista británico, considerado una autoridad en los campos de la Historia de España, de la Independencia americana y de los nuevos países hispanoamericanos. Desde 1986 fue miembro correspondiente de la Real Academia de la Historia española. En 2006 publicó la biografía de Simón Bolívar y en 2009 la de José Francisco de San Martín. Julio Carlos González: (Lanús, años 1933) es un abogado y político argentino. En el gobierno constitucional del 25 de mayo de 1973 hasta el 24 de marzo de 1976 fue, entre otros cargos, director de Asuntos Jurídicos de la presidencia de la Nación y luego secretario técnico. Fue profesor de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires , y es profesor de Estructura Económica Argentina en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora desde 1989. Carlos Castañeda, filósofo y analista político mexicano: Fue un doctor en antropología y escritor peruano naturalizado estadounidense, autor de una serie de libros que describirían su entrenamiento en un tipo particular de nahualismo tradicional mesoamericano, al cual él se refería como una forma muy antigua y olvidada. Bákula, Juan Miguel (2002). Perú, entre la realidad y la utopía: 180 años de política exterior 1 (1.ª edición). Lima: Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-9972-9526-1-6. Basadre, Jorge (2005a). Historia de la República del Perú. 1.º periodo: La época fundacional de la República (1822-1842) 1 (9.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 9972-205-63-0. — (2005b). Historia de la República del Perú. 1.º periodo: La época fundacional de la República (1822-1842) 2 (9.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 9972-205-64-9. — (2005c). Historia de la República del Perú. 1.º periodo: La época fundacional de la República (1822-1842). 2.º período: La falaz prosperidad del guano (1842-1866) 3 (9.ª edición). Lima: Empresa Editora El Comercio S. A. ISBN 9972-205-65-7. De la Puente Candamo, José Agustín (2001). Historia General del Perú: La Independencia 6 (1.ª edición). Lima: Editorial BRASA S.A. Del Busto, José Antonio del Busto (2006). Historia cronológica del Perú (1.ª edición). Lima: Ediciones Copé. Encina, Francisco Antonio (1949). Historia de Chile desde la Prehistoria hasta 1891 15. Santiago: Ediciones Copé. García Camba, Andrés (1846). Memorias para la historia de las armas españolas en el Perú 1 (1.ª edición). Madrid: Sociedad Tipográfica de Hortelano y Compañía. Leguía y Martínez, Germán (1972). Historia de la Emancipación del Perú: el Protectorado 3. Lima: Publicaciones de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú. Aubin, José María (1911). Mármol y Bronce. Buenos Aires: Ángel Estrada. Novak, Fabián (2001). Las relaciones entre el Perú y España (1821-2000). Lima: PUCP / IDEI. Fondo Editorial. ISBN 9972-42-441-3. Pezuela, Fernando de (1822). Rebelion en Aznapuquio por varios gefes del exercito español,: para deponer del mando al dignisimo virrey del Peru el teniente general D. Joaquin de la Pezuela. Escrita por el Ingenuo. Lima: Manuel del Río. Pons Muzzo, Gustavo (1986). Historia del Perú. Emancipación y República. Hasta 1866 (4.° edición). Lima: Editorial LABRUSA S.A. Roel, Virgilio (1982). Historia del Perú, tomo 6: Conatos, levantamientos, campañas e ideología de la independencia. Lima: Editorial Mejía Baca. ISBN 84-499-1611-9. Romero, Emilio (1961). Geografía Económica del Perú. Lima: Talleres de la Escuela de Artes Gráficas del Politécnico Nacional Superior José Pardo. Quiroz Chueca, Francisco (2000). Historia del Perú: De la colonia a la república independiente. Lima: Lexus Editores. ISBN 9972625354. La Conspiración de Aguilar Narvarte (1805) Fue una conspiración de criollos y mestizos de provincia, quienes tenían por objetivo iniciar un alzamiento en los Andes contra el gobierno virreinal que concluiría con la instauración de una Monarquía Incaica. El candidato al trono era el capitán Manuel Valverde Ampuero, un aristócrata emparentado con el Marqués de San Juan de Buenavista y el Conde de las Lagunas. Esta conspiración estuvo protagonizada por el minero huanuqueño José Gabriel Aguilar Narvarte y el abogado arequipeño Manuel Ubalde Zeballos, también participaron Diego Cusihuamán, fray Diego Barranco, el teniente Mariano Lechuga y Marcos Dongo. Pero poco antes del estallido del levantamiento fueron delatados por el teniente Mariano Lechuga. Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde fueron capturados, procesados y condenados a muerte. Murieron ahorcados en la Plaza Mayor del Cuzco el 5 de diciembre de 1805. Referencia: .- Los precursores olvidados: Gabriel Aguilar Narvarte y Juan José Crespo y Castillo; dos semblanzas en dos hechos históricos de la emancipación, Samuel A. Ordóñez (1972). Blas Tupac Amaru Blas Túpac Amaru Don Blas Túpac Amaru Valderrama fue un noble del Ayllu Calca, pariente de José Gabriel Túpac Amaru. Don Blas viajó a Madrid en 1774, después de que el gobernador de la Villa de Potosí muriera envenado tras ser nombrado “Ministro del Consejo de Indias” por el rey Carlos III. Ventura Santelices por encomienda de Don Blas había ido a España a presentar sus quejas sobre los abusos de los corregidores, sacerdotes y alcabaleros contra los indígenas tributarios, además de pedirle la abolición de la mita y de los repartos. “En 1774, el fiscal de la Audiencia, probablemente de Lima, otra vez se expide sobre los derechos al incazgo de Blas Túpac Amaru, Cabe suponer que favorablemente, y en relación con el viaje que éste piensa emprender a España”. (Lewin, 1967) Tras la extraña muerte de Ventura es que Don Blas fue hasta Madrid con el dinero que su pariente José Gabriel Túpac Amaru le había dado para costearse el viaje. “Con tan prósperos auspicios, ... [Message clipped] View entire message

mimilozano@aol.comJul 28, 2022, 4:30 PM (8 days ago) to me, preston@hotmail.com, cacex11@gmail.com Spanish English Translate message Turn off for: Spanish Ashley . . put the map of the universities under Education. . . first thing . . .that will answer to the Spanish attitude towards education. “Con tan prósperos auspicios, Don Blas Tupac-Amaru, deudo inmediato de José Gabriel, fue a Madrid a solicitar la supresión de la mita y los repartos. Todo anunciaba un feliz desenlace, cuando la Parca truncó la vida de estos filántropos, no sin sospecha de haber sido envenenados”. (De Angelis, 1837) Don Blas presentó las mismas quejas y se le nombró “Capitán de Milicias de La Plata y Protector de la Villa de Potosí”, pero cuando retornaba en el navío San Julián a principios de 1775 también falleció de forma extraña, posiblemente envenenado. No se sabe con exactitud de donde vino la orden de matarlo. Lo cierto es que la muerte de Don Blas le dio más motivos a José Gabriel para iniciar su famosa rebelión. Referencia: .- Ficha de Relación histórica de los sucesos de la rebelión de José Gabriel Tupac-Amaru, en las provincias del Perú, el año de 1780. .- Compendio de la historia de Bolivia: para uso de la juventud, Demetrio Fernández de Córdova (1897). Tenemos el mismo ADN Cultural. No olvidemos que somos y desde los 1540s siempre fuimos una misma nación.

0 views0 comments

Comentarios


bottom of page